miércoles, 26 de marzo de 2014

Llave de copa

cuerpo central

palanca 

llave de la copa

Seguridad industrial y ambiental

Durante nuestro proceso de mecanizado de la llave de copa tenemos que tener en cuenta la seguridad industrial y la seguridad ambiental

botón se seguridad del torno,  permite detener toda
 operación que se este realizando

freno de pie del trono 

transitar por la demarcación del taller,
esto permitirá una mayor comodidad para
los operarios.















un botiquín de primeros auxilios;
nos ayudara en alguna emergencia.

el uso de los elementos de protección personal
requeridos por el trabajo que se este
realizando






















Respetar los diferentes avisos del taller son por seguridad industrial

 










Durante el proceso de mecanizado generamos desechos peligrosos los cuales no hay que mezclar y tenemos que darles un correcto manejo por seguridad ambiental.

Liquido refrigerante

Viruta resultante del mecanizado 

los depósitos de chatarra y viruta 




Perforación

la perforación es un proceso que se efectúa con una herramienta de corte (broca).
en nuestro proyecto llave de copa tenemos varia perforaciones.

herramienta de corte 

el mandril nos permite sujetar la broca, para posteriormente
mecanizar el agujero
a continuación observamos las diferentes perforaciones en las piezas de nuestro proyecto (llave de copa)  








Cilindrado


El cilindrado es un proceso de mecanizado que consiste en mecanizar un diámetro en un movimiento longitudinal

para este proceso tenemos que tener en cuenta las revoluciones por minuto previamente calculadas



la tabla de avances; con el calculo previamente
establecido se hace el posicionamiento de las palancas.
el avance nos permite generar una rugosidad requerida

para cuadrar el avance o el paso de una
rosca  hay que tener en cuenta una
 relación de engranajes.
Relación de engranajes
a continuación observamos el proceso de cilindrado y mecanizado interno de nuestro proyecto llave de copa 







Roscado



El roscado es una operación de mecanizado; esta se encuentra presente en tres piezas de nuestro proyecto llave de copa.
Consiste en generar una espiral sobre un diámetro determinado, el mecanizado se puede efectuar en dos direcciones derecha e izquierda; en superficies exteriores (tornillo) o en agujeros (tuerca)

El Paso es la medida que hay entre filete y filete ( rosca métrica) o el numero de filetes que hay en una pulgada ( rosca IN )

El paso de la rosca es asignado según la tabla que nos brinda el
torno; simplemente es hacer el posicionamiento de las palancas
según corresponda a la izquierda de la foto rosca métrica y
y a la derecha de la foto rosca en pulgadas

las  roscas se encuentran normalizadas,
con sus respectivos parámetros. 


Realizamos una rosca métrica; la herramienta
se encuentra afilada a 60 grados según la nacionalización,
el perfil de la rosca es a derecha lo cual se tiene en cuenta
con el angulo de la hélice al afilar la herramienta


al finalizar la rosca, se retira los residuos con una grata,
esto se hace para darle un mejor aspecto técnico
a la rosca
el aceite de corte es fundamental en el proceso
de roscado, este se debe suministrar
continuamente durante el mecanizado 















A continuación observamos el proceso de roscado en las piezas de nuestro proyecto llave de copa




el roscado con macho 

el manejo de los diales durante el proceso de roscado es fundamental; ya que nos permitirá no perder el paso que es fundamental durante el mecanizado. 
como se presenta a continuación.














Alistamiento de las herramientas

En el proceso de la fabricación de la llave de copa necesitaremos una serie de herramientas las cuales nos permitirán un optimo desempeño del operario como de la maquina

Nota: el uso adecuado de la herramientas es indispensable 


Contamos con un tablero de herramientas en el cual tenemos una serie de instrumentos los cuales permitirán el desarrollo del proyecto como lo son:

Juego de llaves 
Martillos de bronce, aluminio, acero 
Pinzas, alicates, destornilladores 
Instrumentos de medición 
Juego de llaves bristol 
Entre otras herramientas 



El torno tiene sus herramientas respectivas para cada parte y cada proceso como lo son :

Llave de 5/16 , 24 mm 
Llave de copa
Mordazas intercambiables de la copa 
Punto fijo 
Punto giratorio
Mandril con llave 
Porta Buril con llave 



Las herramientas de corte:
estas nos permitirán mecanizar la pieza; cada herramienta de corte tiene sus afilados técnicos correspondientes al proceso que se desea efectuar. 

Buril para rosca métrica afilado a 60 grados
con galga o goniometro

Barra de para mecanizar interiores

Brocas para perforaciones 

El esmeril nos ayuda con los afilados
de la diferentes herramientas de corte
que utilizaremos en nuestros procesos



















A continuación observaremos el afilado de una herramienta de corte ( Buril universal de acero rápido)


Alistamiento del torno


El torno es una maquina herramienta que nos permite efectuar una serie de procesos por medio los cuales realizaremos nuestro proyecto(llave de copa).



el alistamiento de la superficie donde se encuentra el torno es muy importante, ya que este nos permite disminuir la vibración que se produce por el movimiento del torno; este alistamiento consiste en aislar la superficie donde se encuentra la maquina del piso, ademas el anclaje del torno a dicha superficie.

verificar que la bomba este funcionando correctamente, ya que nos brindara el servicio del refrigerante durante los procesos de mecanizado.






Inspeccionar las partes del torno y sus funcionamientos
el cabezal móvil nos ayuda a realizar varios procesos
como lo son el montaje entre puntos, perforaciones,
ademas tiene su dial con el que podemos controlar
las medidas requeridas. 

la bancada es la parte mas importante
del tono, sobre ella se encuentra el
carro móvil y el cabezal móvil 












con el carro móvil, haremos todos los
movimientos (transversal, longitudinal)
con respecto al eje de la maquina, ademas
tiene las palancas de embrague de los avances.
el charriol nos permitirá una movimiento longitudinal
el cual tiene una mínima apreciación de 0.05mm;
este movimiento se efectua manualmente.
                             












la caja de velocidades; esta nos permite controlar
las revoluciones por minuto a las cuales gira la pieza a
mecanizar. previamente haciendo el calculo.

los diales del carro móvil; tienen cada su respectivo
movimiento longitudinal con mínima apreciación de 0.2mm
y transversal con mínima apreciación de 0.05mm.
para estos dos movimientos se efectúan manualmente o
automáticamente 













la caja de avances; esta nos permite controlar el
movimiento automático transversal y longitudinal
del carro móvil.
la barra de avances nos permite transmitir el
movimiento de la caja de avances al carro móvil
y el tonillo patrón transmite un avance mayor  lo
cual nos permite obtener un paso (Roscar)
           











la copa autocentrante es un accesorio del torno
que nos permite el agarre de la pieza a
mecanizar 
el visualizardor es un accesorio del torno este nos
ayuda a controlar  las medida de la
pieza que se encuentre mecanizando.
NOTA: este accesorio no es indispensable ya que
el control de las medidas se efectúa por medio de los
diales.














Energizar el torno, este procedimiento se hace cuando ya se ha hecho el montaje respectivo y se procede a mecanizar (seguridad industrial)